Amianto: el mineral milagroso de nuestras peores pesadillas

Noticias

HogarHogar / Noticias / Amianto: el mineral milagroso de nuestras peores pesadillas

Apr 28, 2023

Amianto: el mineral milagroso de nuestras peores pesadillas

Durante gran parte de los siglos XIX y XX, la extracción y el uso del asbesto vio

Durante gran parte de los siglos XIX y XX, la extracción y el uso del asbesto experimentaron un crecimiento casi constante, y prácticamente todos los materiales utilizados en la construcción de viviendas, oficinas, barcos, redes de carreteras e industrias presentaban este mineral milagroso de alguna manera. Algunos de estos materiales contendrían solo un pequeño porcentaje de mineral de asbesto como aglutinante, mientras que otros estarían compuestos en su mayor parte o en su totalidad por asbesto.

Lo que había comenzado principalmente como una curiosidad miles de años antes, ahora se estaba convirtiendo en el material que estaba ayudando a impulsar a la humanidad hacia una era de niveles de prosperidad y progreso tecnológico hasta ahora desconocidos. Parecía como si la adición de incluso un poco de asbesto haría que las casas fueran resistentes a la intemperie y al fuego, hicieran que el concreto y el asfalto fueran casi indestructibles y agregaran un poco de chispa a los mosaicos y decoraciones interiores, así como también rigidez al predecesor del actual. plásticos: baquelita.

Al ser un material fibroso, el asbesto también se usaría en todas partes con fines de aislamiento, así como alrededor de calderas, tuberías de vapor y en cualquier otro lugar donde las propiedades de retención de calor pero térmicamente estables fueran muy útiles. Sin embargo, todos sabemos cómo transcurrió esta historia: en la década de 1970, estaba claro que la mayoría de la humanidad había entrado sin saberlo en una pesadilla, donde cada casa, cada superficie y sótano era una posible trampa mortal.

Con una guerra en Ucrania arrasando ciudades enteras y Europa tratando de revitalizar su stock de viviendas de posguerra llenas de amianto frente a una crisis energética, este riesgo es más real ahora que nunca. Entonces, ¿cómo llegamos aquí y qué podemos hacer al respecto?

Los primeros usos del amianto se han encontrado en forma de cerámica de amianto. Se trata esencialmente de cerámica que mezcla arcilla y asbesto en diversos grados. Los productos con alto contenido de asbesto (90%) fabricados de esta manera habrían sido altamente resistentes al calor, lo que junto con las otras formas muestran evidencia de haber sido utilizados con trabajos en metal. Potencialmente, esta propiedad resistente al calor habría sido extremadamente útil durante las edades de hierro y bronce.

Además, las hebras fibrosas hicieron posible fabricar artículos de asbesto que eran mucho más livianos y resistentes que la cerámica de arcilla pura comparable. Más adelante en la historia, el griego antiguo llamaría al asbesto 'amiantos', que también se conserva en el griego moderno, el francés y otros idiomas latinos. Debido a un error cometido por el naturalista romano Plinio el Viejo en su manuscrito de Historia Natural, las lenguas germánicas y el inglés terminarían con la palabra griega para 'cal' (ἀσβεστος, es decir, asbesto), que se refiere a algo completamente diferente.

Dado que la mayor parte del uso de asbesto durante este período se limitó a la integración en la cerámica y similar a la exposición limitada a las fibras invisibles de asbesto, no fue sino hasta el siglo XIX con la minería a escala industrial y el uso del mineral que sus efectos adversos se convertirían en innegable. Esto a pesar de los informes durante la época romana sobre algunos efectos nocivos observados en el manejo del asbesto tanto por Estrabón como por Plinio el Joven. En aquel entonces y en el siglo XIX, los signos más evidentes se encontraban generalmente entre los trabajadores que trataban directamente con el amianto. Los inspectores ya en 1898 notaron signos de enfermedades relacionadas con el asbesto, pero no se emprendieron acciones concertadas hasta la década de 1970.

Las prohibiciones a gran escala sobre el uso general de materiales que contienen asbesto (ACM) y el asbesto en sí mismo no se implementarían hasta las décadas de 1990 y 2000, y actualmente más de sesenta países lo han hecho. En muchos países, incluidos Rusia, China y Kazajstán, el asbesto todavía se extrae, se exporta a una gran cantidad de países y se usa en una variedad de materiales. Esto incluye materiales de construcción como cemento de asbesto (AC), que también son comunes en edificios y cobertizos en el oeste.

A pesar de los peligros claros, incluso Canadá, como uno de los mayores exportadores de asbesto, tiene una prohibición vigente solo desde 2018, y EE. UU. todavía tiene una prohibición parcial sobre el asbesto. Por ejemplo, solo el estado de Washington ha declarado ilegales las pastillas de asbesto para frenos, a pesar de los riesgos conocidos (video de la EPA de 1986). Esto destaca el enfoque global de retazos sobre el asbesto y la lucha para prohibirlo.

Teniendo en cuenta que el asbesto es un mineral que se suponía bioquímicamente inerte (Kuroda et al., 2008), ¿qué daño puede causar al cuerpo humano? Si observamos el mineral de asbesto en sí, podemos ver que es un mineral de silicato, con los grupos principales a los que nos referimos como "amianto" que se encuentran en los anfíboles como:

Dentro del subgrupo serpentino encontramos el crisotilo, que comúnmente se conoce como “amianto blanco”. Una característica del asbesto serpentino es que tiene una forma más rizada de las fibras, mientras que las de los anfíboles se parecen más a puntas dentadas. De estos minerales de asbesto, el crisotilo es el más utilizado, seguido de los llamados anfíboles 'azules' y 'marrones'.

A pesar de sus diferencias en apariencia externa, lo que tienen en común es su efecto sobre el cuerpo. Gracias a su pequeño tamaño y su forma de aguja, las fibras no solo pueden ingresar al cuerpo a través de las vías respiratorias, sino que también permanecerán fácilmente atrapadas en el interior de los pulmones.

El siguiente video de PSA de la Junta de Compensación para Trabajadores de la Columbia Británica (WorkSafeBC) visualiza el proceso básico de la inhalación de fibra de asbesto:

Los macrófagos intentan deshacerse de las fibras y finalmente no lo hacen, lo que resulta en fibrosis pulmonar como parte de una condición llamada asbestosis. Además de síntomas como dificultad para respirar debido a la formación de tejido cicatricial en los pulmones, el aumento de la rigidez y la disminución del diámetro de los vasos sanguíneos en los pulmones significa un aumento de la presión que debe superar el ventrículo derecho del corazón, lo que lleva a la hipertensión pulmonar. Esto a menudo conduce a insuficiencia cardíaca.

Además del mayor riesgo de cáncer de pulmón debido al daño inflamatorio localizado, las fibras de asbesto también pueden penetrar en los pulmones y alcanzar el mesotelio, que es el tejido que recubre la pared torácica y el exterior de los pulmones y otros órganos. Esta es la causa más común (más del 80 %) del mesotelioma, que es una forma de cáncer muy agresiva con perspectivas de supervivencia extremadamente bajas a 5 años, incluso con tratamiento.

Debido a la alta correlación entre el mesotelioma y la exposición al asbesto, este tipo de cáncer se usa para medir el impacto total en la salud de décadas de exposición al asbesto, como se detalla en un artículo reciente de Furuya et al. (2018) en Investigación Ambiental y Salud Pública.

Un aspecto interesante y aterrador de las fibras de asbesto es que no necesariamente necesitan ser inhaladas para causar efectos nocivos. A pesar de que las pautas de agua potable de la OMS no consideran el asbesto como carcinógeno cuando se ingiere, estudios recientes (Ciaula et al. (2016), Totaro et al. (2019)) proporcionan evidencia de que los casos de mesotelioma se correlacionan con altos niveles de asbesto en el agua potable. de Toscana, Italia a 700.000 fibras/litro.

Esto es corroborado por Kjaerheim et al. (2005), quienes proporcionaron evidencia de un aumento de los cánceres del tracto gastrointestinal entre los fareros que bebían agua de las tuberías de agua de cemento de asbesto. Dado que tales tuberías de agua de cemento de asbesto se utilizan hoy en día en la mayoría de las naciones con una vida útil de 50 a 70 años, esta parece ser una preocupación pertinente. Lo que hace que este problema sea particularmente difícil de precisar es que las consecuencias de la exposición al asbesto pueden tardar décadas en manifestarse, como ocurre con el mesotelioma.

Dado que los materiales que contienen amianto se encuentran esencialmente en todas partes, y el amianto se puede recoger literalmente del suelo en algunas regiones (por ejemplo, Metsovo, Grecia), ¿qué podemos hacer al respecto? Al menos para los ACM, tenemos como pauta que cualquier material de construcción anterior a la prohibición del asbesto probablemente contenga asbesto. También hay muchas galerías de imágenes que brindan orientación útil sobre qué buscar, como la galería del Ejecutivo de Salud y Seguridad del Reino Unido, y la guía de inspección de asbesto que la acompaña con una descripción detallada de los muchos tipos de ACM.

En resumen, estos ACM incluyen:

Incluso materiales tan inocuos como los paneles de yeso (placas de yeso) probablemente contengan asbesto además del yeso, y es probable que tanto los ladrillos como el mortero contengan asbesto. En las últimas décadas, la lana de vidrio y la lana mineral han reemplazado al asbesto para la mayoría de las aplicaciones de aislamiento y refuerzo de fibra, junto con productos de tela de fibra de vidrio como Zetex. Sin embargo, a simple vista, es difícil o imposible distinguir positivamente los ACM de los materiales sin asbesto. Hasta el día de hoy, la única forma confiable de identificar los ACM es tomar muestras y colocar cada una bajo un microscopio electrónico para ver cómo se ven las fibras en la muestra.

Durante el proceso de eliminación de amianto, el ACM se elimina con cuidado, utilizando zonas de presión de aire negativa, agua o similar para evitar el polvo, PPE (respiradores de cara completa y ropa protectora) y filtros HEPA según sea necesario para evitar la liberación de fibras en el medio ambiente o poner en peligro a los trabajadores. El alcance exacto de la eliminación de ACM dependerá de los resultados de la encuesta anterior, con materiales que corren el riesgo de liberar fibras en la parte superior de la lista de eliminación, mientras que los ACM que están completamente contenidos en el material (como las resinas) generalmente se dejan en su lugar a menos que el objetivo es la demolición completa de una estructura.

Si bien la mayoría de estos desechos de ACM generalmente se depositan en vertederos especiales que tienen como objetivo contener la fuga de asbesto al entorno circundante, existe la posibilidad de neutralizar las fibras de asbesto mediante un tratamiento térmico a 1000 °C – 1250 °C (Gualtieri et al. (2000) )), o tratamiento térmico con microondas (Leonelli et al., 2005), aunque ninguno de los dos enfoques parece haber encontrado mucha tracción hasta el momento. Solo una empresa en el Reino Unido (Thermal Recycling) parece ser un jugador activo en este mercado.

Es concebible que la gran cantidad de ACM que se eliminará haga que la eliminación térmica no sea práctica, pero esto es algo que las naciones deberán considerar, ya que la necesidad de eliminar cantidades cada vez mayores de dichos desechos sigue aumentando. Para naciones como Ucrania, que se enfrentan a innumerables edificios de la era soviética pulverizados por la violencia de la guerra, la identificación y eliminación segura de cualquier ACM es una tarea muy abrumadora, que empeora debido a la urgente necesidad de reconstruir los hogares de las personas.

En otras naciones que han eliminado gradualmente las nuevas construcciones con asbesto, pero se enfrentan a casas en pie llenas literalmente hasta el ático con asbesto, existe todo el riesgo de exposición al asbesto en el proceso de mejora de los sistemas de calefacción, instalación de paneles solares fotovoltaicos que reemplazan las ventanas y adición de aislamiento. Lo que está sorprendentemente claro es que este no es un riesgo para la salud que desaparecerá por sí solo, incluso si el costo de la exposición actual no se aclarará hasta dentro de algunas décadas.

Imagen destacada: "amianto embolsado dos veces" por NAVFAC. Imagen en miniatura: "Microscopía electrónica de barrido (SEM) de asbesto de antofilita" por USGS.